¿Qué es el Visajismo o visagismo?
El Visagismo es un término proviene de la palabra francesa «visage», que significa «rostro» y su conjunción con la palabra «ismo» sufijo que lo convierte en sustantivo e indica tendencia, escuela o corriente. Realmente la palabra visagismo no existe en nuestro diccionario de la Real Academia Española aunque si contamos con la palabra visaje, que significa «gesto». Es por ello que técnicamente lo correcto sería escribirlo con J, Visajismo, aunque el término Visagismo es más común y conocido por todos.
Visagismo es el estudio de los rasgos faciales de una persona que nos ayudará a decidir qué tipo de maquillaje puede favorecer más a su tipo de cara.
Aunque esta técnica no solo se utiliza en el maquillaje: cualquier trabajo que afecte a la estética final del rostro o la cabeza, pasa por el previo estudio del visagismo; medicina estética, odontología, peluquería, estética facial por ejemplo. Cualquiera de estos trabajos siempre se hace siguiendo la lógica del visagismo, ya que esto afecta no sólo estéticamente, sino también a nivel psicológico y funcional (en el caso de la ortodoncia, por ejemplo).
TIPOS DE ROSTRO Y COMO CORREGIRLO

La estructura facial de cada persona, se determina por la posición, forma y prominencia de sus huesos, tomando en cuenta líneas, perfil, nariz y frente. De esta forma, existen diversos tipos de rostro:
- 1.- Ovalado: Es el rostro teóricamente perfecto, el de las medidas perfectas, que tiene tres medidas iguales desde el raiz del pelo a inicio de nariz, de inicio de nariz a final de nariz y final de nariz a barbilla. Y de ancho, lo que equivale a la medida de un ojo, como separación entre los dos ojos dando como resultado «3 ojos» de ancho. Dando como resultado 3 medidas exactas a lo largo y a lo alto.
- 2.- Redondo. Este óvalo es aquél en el que la cara, los pómulos y la mandíbula en su conjunto unidos al resto de la cabeza dan una forma volumétrica, casi esférica. Buscamos entonces iluminar con el uso de claros en el centro (véase figura) y en los contornos de la cara utilizaremos oscuros para suavizar ese volumen.
- 3.- Cuadrado. Este tipo de óvalo se caracteriza por aquellas caras de frente y mandíbulas predominantemente anchas. Tienen facciones duras y expresiones poco femeninas por lo general. Intentaremos pues centrar la iluminación de la cara en el centro, utilizando oscuros en las esquinas del cuadrado imaginario.
- 5.- Triangulo o pera: Este tipo de óvalo presenta una frente y sienes muy estrechas y unos pómulos muy anchos, con la barbilla introducida en las abultadas mejillas. Seguimos la misma técnica, tal como se ve en la figura.
- 7.- Triangular invertido: Está formado este tipo de óvalo por una frente algo ancha, pómulos muy salientes y barbilla algo estrecha. Las mandíbulas están muy rebajadas en volúmenes.
- 8.- Exagonal o Diamante: Este óvalo presenta una estrecha y corta frente, con pómulos salientes o destacados. El mentón y la frente son más estrechos y de proporciones similares.
- 9.- Rectangular o Alargado: presenta unas facciones más cuadradas. Línea del mentón y un nacimiento del cabello más anguloso y cuadrado.
.
Visagismo: ¿Por donde empezar en la práctica?
PUNTO ÚNICO: USAR EL SENTIDO COMÚN, ¡NO TE COMPLIQUES!
Siempre recomiendo a mis alumnos conocer la teoría de la forma más profunda posible, aunque al final, lo importante es saber que los claros siempre van a dar volumen, los ocuros van a quitar protagonismo.
- CLARO: Da volumen y separa. Los colores claros se consi
- OSCURO: Junta y da pronfundidad.
Vamos a empezar primero por observar el frente y el perfil de nuestro cliente, buscando sus principales características y detallar posibles defectos para posteriormente corregir posibles elemenos dis-armónicos con los claro-oscuros.
Podemos utilizar el uso de los coloretes de la siguiente forma, puedes usar la misma técnica para corregir otros tipos de cara, utilizando los claro oscuros que vimos en la figura anterior y el uso de coloretes para acortar o alargar visualmente la forma de la cara:
Y en los tipos de rostros de estilo más acortados, la técnica a seguir es la siguiente:
En mi canal de youtube dedicado al maquillaje, esta semana hablamos de los puntos de luz, los claros y los oscuros: el Visajismo o Visage, te invito a ver el vídeo donde vemos en la práctica como aplicar esta serie de conceptos. Espero que te haya sido de ayuda.
Para el maquillaje he utilizado en el vídeo los siguientes productos:
ROSTRO:
– Prebase Strobe Cream Hidratant Lumineux PeachLite.
– Base de Maquillaje All Nighter Liquid MakeUp de Urban Decay.
– Paleta de Graftobian.
– Iluminador Líquido Away We Glow State of Flux de NYX.
PESTAÑAS:
– Máscara de Pestañas Trouble Maker de Urban Decay.
LABIOS:
– Perfilador de labios Slide On Lip Pencil Revamp de NYX.
– Labial Stay Matte Liquid 800 MidNight de Rimmel London.
Espero que les guste mucho, y si tienen alguna duda déjenmela en los comentarios.
Pueden seguirme en mis redes sociales:
Instagram: @albertodugarte
Facebook: albertodugartemakeup
Gracias por tu atención, si tienes cualquier duda, pon tu comentario aquí debajo y sin problema te contesto, ¡¡sabes que siempre estoy conectado!!!!