España, líder internacional con el incremento del 11,3% en el sector de la cosmética y belleza

España es líder internacional: está en el Top 10 exportador mundial de productos de belleza y 2º de perfumes. Las exportaciones del sector alcanzaron, en 2022, los 6.515 MM de euros, lo que las sitúa por encima de sectores tan emblemáticos como el vino, el calzado y el aceite de oliva.

El sector de la belleza está de enhorabuena. Un mercado de 9.250 MM de euros, con un crecimiento del +11,3% en 2022.  
+ 0 MIL
EMPLEOS DIRECTOS
+ 0 MIL
EMPLEOS INDIRECTOS
0 %
CRECIMIENTO DEL SECTOR

El sector de la belleza en España ha experimentado un impresionante crecimiento del 11,3% durante 2022 en comparación con el año anterior, consolidando 2022 como el nuevo punto de referencia para evaluar su desempeño en los próximos años.

Este logro es especialmente notable dado el contexto de incertidumbre económica derivada de la inflación y los efectos de la situación en Ucrania, que incluye una crisis energética. Además, la recuperación después de la paralización forzada debido a la pandemia también ha impactado de manera significativa en la cadena de suministro.

El gasto promedio por persona en perfumería y cosmética ha alcanzado un máximo histórico, aproximándose a los 185 euros por año. Esto no solo supera las cifras de 2021, sino también marca un aumento considerable en comparación con los 170 euros alcanzados en 2019.

Todas las categorías dentro de este sector han experimentado un crecimiento durante este período; el segmento de perfumes ha tenido un crecimiento excepcional de casi un 20%, lo que demuestra una evolución muy positiva.

Además, la cosmética de color ha tenido un impresionante aumento del 29,4%, lo que subraya la recuperación de categorías icónicas como los labiales. El cuidado de la piel también ha mostrado un sólido crecimiento (+9%), alcanzando casi los 3.000 millones de euros en consumo.

Los canales de distribución de estos productos también han experimentado un crecimiento dinámico, con tasas de crecimiento de dos dígitos en casi todas las categorías. El canal selectivo ha liderado este crecimiento con un impresionante aumento del 18,2%, seguido por el canal de gran consumo (+13%) y la farmacia (+6,3%)

MAQUILLAJE, PELUQUERÍA, BARBERÍA Y UÑAS: UN TRABAJO SEGURO

Un buen peluquero va a tener siempre trabajo asegurado, bien por cuenta propia o como empleado en salones de belleza o en el sector audiovisual. Las producciones de cine y televisión están totalmente en auge, luego del tirón de las nuevas plataformas como Netflix, HBO, Diney Channel. 

El ámbito de la producción audiovisual ejerce una influencia considerable en el panorama global actual. En realidad, este sector contribuye con un 28,3% al conjunto de las industrias culturales, y las compañías relacionadas representan un 2,4% del Producto Interno Bruto de España, según subraya el Gobierno de este país. Además, la demanda de empleo en este campo sigue creciendo constantemente, con más de 72.000 profesionales trabajando en la actualidad.

0 MIL
TRABAJADORES EN EL SECTOR AUDIOVISUAL

¿ERES EMPRENDEDOR O PREFIERES LA SEGURIDAD DE UN EMPLEO?

Entra ya en el mundo de la belleza con un programa formativo probado con éxito en miles de alumnos. Nuestros cursos de Peluquería Profesional, Maquillaje, Peluquería de Plató, Manicura y Barbería, serán la garantía para tu formación en esta nueva etapa de tu vida.

Comparte esta publicación

Publicaciones relacionadas