Dirección de peluquería y maquillaje Reinas de TVE

Así fue la dirección de peluquería y maquillaje de la serie Reinas de TVE

Reinas es una serie de española y británica cuya emisión comenzó el 24 de enero de 2017 que trata sobre la rivalidad entre  Isabel I, reina de Inglaterra y María Estuardo, Reina de Escocia,. La serie está producida por Jose Luis Moreno a cargo de TVE en coproducción con la BBC, con un reparto de actores británicos y españoles.


 

 

1.- Documentación, un arduo trabajo.

La fase de de documentación duró 6 meses. El procesamiento  y orden de la información fue todo un reto para mi. Siempre me ha gustado la historia y gracias a esta serie tuve  la inmensa oportunidad de estudiar profundamente la historia, archivos de biblioteca, libros, obras de arte en museos para recopilar información de cara a obtener una idea clara y limpia de cómo realmente se peinaban y se maquillaban en aquella época.

Un trabajo muy complicado en realidad porque aunque existe mucha literatura sobre los hechos sociopolíticos del momento, no existía realmente demasiada información acerca de los peinados y mucho menos del maquillaje de la corte, salvo algunos lienzos como el que podrás ver a continuación:

Isabel I de Inglaterra por George Gower(h. 1540 – 1596); fue pintor de la corte inglesa durante buena parte de la segunda mitad del siglo XVI. Y hoy en día, esta obra realizada hacia el año 1590 se encuentra en la Abadía de Woburn.

Como veis, la Obra de Gower no parece ser un retrato realista, más bien lo que buscaba era plasmar en una obra la idea de su poderío. De esta manera, aunque el rostro parezca lo más real de la obra, no se distingue realmente y no se puede tomar como base para crear un estilismo para la serie.

En el curso online de Maquillaje, y también en los cursos que damos en nuestra escuela de Madrid, tratamos el maquillaje de época con bastante profundidad. Puedes hacer click aquí si quieres más información acerca del Curso Maquillaje Online .

Justificación histórica

Aunque son muchísimos los personajes, todos de relevancia histórica y con un arduo trabajo de caracterización y maquillaje, vamos a hablar de algunos de los personajes. Nos centraremos fundamentalmente en maquillaje y  peluquería, que es nuestro ámbito de estudio. Fue muy interesante repasar la historia para intentar dilucidar un poco el carácter de los protagonistas, para poder justificar la caracterización, estilismo y peluquería de los personajes ante un director tan exigente como lo es Jose Luis Moreno. Hoy quiero compartir con vosotros algunas cosas de las que me sirvieron para la redacción del documento de justificación histórica para la dirección de la peluquería y maquillaje de la serie.

Isabel I de Inglaterra

Actriz: Rebeca Scott – IMDb

Su reinado tuvo excepcional importancia para la historia de Europa y la civilización occidental, ya que bajo su mandato –denominado época isabelina- Inglaterra se afianzó como una gran potencia europea en la política, el comercio y las artes. Durante años Isabel, la gran enemiga del Papado como cabeza de la Iglesia anglicana, desarrolló una inteligente política jugando astutamente con los intereses de Francia y España frente a las intrigas vaticanas. Dueña de un carácter y un talento arrolladores, la inmortalizada “Reina Virgen” tuvo grandes virtudes –la primera: elegir acertadamente a sus colaboradores-, pero de entre ellas, tal vez la única totalmente cuestionable sea la de su virginidad.

Isabel I condujo con mano férrea el proceso que hizo de su país la primera potencia de Europa. Isabel nació en Londres el 7 de septiembre de 1533 y, tres años después, su progenitura, acusada de infidelidad, halló la muerte bajo el hacha del verdugo iniciándose así una vida azarosa para Isabel, de quien se decía que era hija ilegítima. Ello no obstó, sin embargo, para que se la educara con gran esmero, dándole así oportunidad de cultivar su brillante inteligencia.

Carácter: Poco después de ser coronada, la reina comienza a mostrar su verdadera personalidad. Le encanta brillar y ser adulada. La modestia con que se vestía durante el reinado de su media hermana María es cosa del pasado. Las perlas y las esmeraldas adornan su cabello, las joyas recubren su cuello. Los retratos la muestran recubierta de gemas y telas recamadas, como una especie de ídolo oriental. Es una persona altiva, con mucha dureza de caracter, era «La Reina Virgen» que solo se casaría con su Reino.

Maquillaje: Isabel tenía una tez pálida, típica de aquellos climas ingleses, tan frío como su carácter. Como véis, un trabajo sencillo de maquillaje, marcando labios rojos que indicaban la intensidad de su carácter.

Peluquería: el trabajo de peluquería si me llevó mucho esfuerzo y dedicación. Tan ostentosos eran sus vestidos como sus peinados. Peinar a La Reina me ha costado! Gracias a dios que tengo un equipo de profesionales muy potente y al haber tantos personajes, pudimos resolver todo de una manera muy eficaz y rápida.

(Desliza la línea izquierda-derecha para ver original vs trabajo final de estilismo realizado por nuestro equipo)

María I de Escocia

Actriz: Olivia Chenery – IMDb

María Estuardo nació en 1542 en Linlithgow, Escocia. en un tiempo en el que Escocia era uno de los territorios más periféricos y, en cierto modo, atrasados de Europa. Además, el país tenía como vecino a Inglaterra, un reino mucho más rico y una potencia amenazadora que pretendía conquistar el reino del norte. Escocia se alió con Francia, el tradicional enemigo de Inglaterra, y a los cinco años María Estuardo marchó al país galo como prometida del Delfín. Allí permanecería los siguientes trece años, que fueron los más felices de su vida. El francés y el escocés se convirtieron para siempre en sus lenguas habituales. El 19 de agosto de 1561 María Estuardo volvió a su Escocia natal dispuesta a ejercer el poder que le correspondía, pero carecía de la determinación necesaria para tomar decisiones importantes. Era, eso sí, una reina que cultivaba la poesía en francés y leía a autores clásicos y renacentistas. Tres veces viuda, fue perseguida, pasó prisionera 18 años, y fue condenada a muerte por conspirar contra la vida de la reina de Inglaterra y contra la seguridad del reino, el 15 de octubre de 1586, antes de cumplir los 45 años. En febrero de 1587 Isabel I de Inglaterra mandó decapitar a María Estuardo, la reina de Escocia, en el castillo de Fotheringhay, y murió allí como una mártir católica.

Carácter: un carácter suave, mucho más débil que el de Isabel I, sufridora, tres veces viuda y siempre perseguida. Ello va con los años marchitando su belleza natural, aunque siempre mantenía un rostro espectacular a pesar de los años.

Maquillaje: maquillaje mucho más suave que el maquillaje de Isabel I, que va delineando su verdadero caracter suave.

Peluquería: aquellos tocados majestuosos van dejando paso a una peluquería mucho más sencillo, su belleza no neesitaba tanto adorno.

María Estuardo Maquillaje y Peluquería serie Reinas TV Española

 

Felipe II

Actor: Adrián Castiñeiras – IMDb

Carlos V, su padre, fue el monarca más poderoso de su época. Hombre austero, profundamente religioso y perfectamente preparado para las labores de gobierno, a las que consagró todas sus energías, «el Rey Prudente» asumió como deber insoslayable la defensa de la fe católica, y combatió tanto la propagación de la Reforma protestante en Europa como los avances del Imperio Otomano en el Mediterráneo. Pero Felipe también fue un hombre cuya imagen, profundamente distorsionada por la Leyenda Negra, se nos revela como un ser de insospechadas facetas: hombre cultísimo, con profundas inquietudes culturales y científicas, coleccionista y gran mecenas de todo, también fue un hombre apasionado y amante de la belleza femenina.

Maquillaje: el maquillaje es un maquillaje básico de TV: evitar luces, añadir o quitar algunos granitos o lunares que no caracterizaban al personaje.

Peluquería: el trabajo más importante de la peluquería de casi todos los personajes de la serie, fue la realización pelo a pelo de las barbas. El uso de sombreros típicos de la época simplificaban bastante el trabajo de peluquería pero sin duda el trabajo de las barbas era tedioso y delicado.

Mary Seton

Actriz: Viveka Rytzner – IMDb

De las cuatro Marys, todas con el mismo nombre, que desde su más tierna infancia acompañaron a María Estuardo a Francia para ser sus damas de compañía y educarse a su lado, la más querida fue Mary Seton, y quien, siempre fiel, permanecería a su lado en los largos años de cautiverio mientras se lo permitieron.

William Maitland

Actor: Roddy Walker – IMDb

Conde de Lethington. El hábil y escurridizo Maitland fue secretario de Estado durante el reinado de María , y en ocasiones asesor y embajador en misiones especiales, pero la reina nunca pudo tener la certeza de su absoluta lealtad, ni siquiera ya estando casado con La Flaminia, una de sus cuatro queridas y leales Marys.

Duque de Alba

Actor: Fernando Gil – IMDb

El Gran Duque de Alba fue la mano derecha del emperador Carlos V y de su hijo, Felipe II de España. También fue el representante de Felipe II en sus matrimonios con Isabel de Valois y Ana de Austria.

Envejecimiento de los personajes. Un trabajo minucioso.

Uno de los puntos más importantes durante el rodaje, ha sido el envejecimiento de los personajes. La importancia de este trabajo era vital, ya que el mismo día podría rodarse el capítulo 1 en determinada zona del castillo de la Reina y también el capítulo 6, donde los protagonistas de la escena quizás tienen 30 años más.

Además, el maquillaje de las pieles envejecidas debían estar en perfecto estado, manteniendo el mismo color, las mismas arrugas, en los mismos lugares que en la sesión de rodaje anterior, que quizás se había hecho días o incluso semanas antes.

Estamos recuperando material del trabajo, en cuanto tengamos todo, actualizaremos este post. Próximamente hablaremos de el trabajo de efectos especiales y peluquería de los personajes.

Comparte esta publicación

Publicaciones relacionadas