Exámen del Módulo 2 del Curso de Maquillaje Profesional
El examen, realizado durante el día 22 de Junio de 2018. El Módulo II del Curso Profesional de Maquillaje es el Módulo donde se profundiza en el maquillaje de las distintas épocas a lo largo de la historia: Maquillaje años 20, 60, 70, 80 hasta la actualidad.
El Examen de Maquillaje
El examen consistía en utilizar los diversos estilos aprendidos durante el Módulo 2 y aplicarlos a la actualidad, concretamente, al maquillaje de moda.
¿Qué dimos en el Módulo 2? Historia del Maquillaje.
El módulo 2 del Curso de Maquillaje Profesional que trabajamos en nuestras instalaciones de Madrid, son conceptos fundamentales para poder entender el maquillaje actual. La historia del maquillaje nos sirve para inspirarnos, para variar, para servir de apoyo para entender el maquillaje actual.
El orígen del término maquillaje se debe en sentido etimológico a “Maquillage” (pintura del rostro de los actores de teatro en el siglo XIX en Francia). Viene en su origen del concepto germánico antiguo «Makar» que significa «Modelar o Amasar». Así es el origen de la palabra francesa, que de ser una palabra que se refería al modelado de los actores de teatro del S. XIX, pasó a extenderse a toda la sociedad.
MAKAR, MODELAR = VISAGE
Es curioso el origen, que quiere referirse exactamente a la palabra «MODELAR», como si hicieramos una remodelación del rostro en cada maquillaje. Pero no nos sorprende: es justo el concepto que queremos enseñar en cada curso o masterclass de maquillaje que damos.
El Visajismo no es más que eso: Modelar, Amasar, Cambiar, Modificar, Mejorar. El conocimiento de todas las técnicas nos pone en nuestras manos la habilidad de poder cambiar un rostro, bien para potenciar la belleza, o para potenciar sus defectos (concepto muy utilizado en el maquillaje de caracterización y efectos especiales).
El maquillaje ha sido usado a lo largo de la historia, desde la prehistoria, para marcar cierto estatus social o bien lo usaban las mujeres para atraer más a los hombres. Durante la época de la edad media todo lo relacionado con la higiene y la belleza fue denostado y apartado, si bien con el tiempo se fue recuperando viejas técnicas utilizadas desde la prehistoria.
En la prehistoria, las mujeres ya usaban diversas pinturas para aplicar directamente en diversas partes de su cuerpo, no se sabe exactamente con qué objetivo, muchas veces para proteger su piel o para embellecer su cuerpo. Los romanos y griegos daban especial atención a la belleza y el maquillaje.
El patriarcado romano establecía que la mujer debía presentarse impecable a las reuniones sociales. La piel muy blanca era sinónimo de nobleza y alta sociedad, los labios y cejas bien perfilados, con mejillas sonrojadas.
Temario Módulo 2 del Curso de Maquillaje Profesional en Madrid
- Historia del Maquillaje. ( Demo Años 20).
- Años 40.
- Años 60.
- Años 80.
- Maquillaje Actualidad.
- Maquillaje Actualidad.
- Visagismo Contouring.
- Pieles Morenas.
- Ingles
- Pieles Razas.
- Aplicación Pestañas Postizas.
- Aplicacion Pestañas postizas Individuales.EXAMEN MODULO 2.
¿Y cómo aplicar estos conceptos a la actualidad?
Nuestro obetivo didáctico se basa en buscar la practicidad de los conceptos. Quizás en algún momento de la carrera profesional de nuestras alumnas, se les pida justificar un maquillaje de época, bien en el teatro, o en alguna producción audiovisual. En ese caso, hemos practicado diferentes tipos de maquillajes de época.
Sin embargo, para ésta práctica hemos intentado aceercar el maquillaje de época a la actualidad. Nos parece un trabajo espectacular lo que han realizado nuestros alumnos.
El Examen
Inspirar el maquillaje actual de moda en la referencia de los conceptos aprendidos durante el Módulo. Unas alumnas seleccionaron los ahumados de los años 20, otras la explosión de color de los 80´s, o bien el eyeliner de los 40 con ondas al agua, o simplemente utilizar peluquería para estirar la época con maquillaje actual.
Fotógrafo Adasat Barroso
Muchas gracias a las espectaculares modelos y a nuestro Adasat Barroso por el impecable trabajo.