Curso de Maquillaje profeisonal en Madrid

CRISTINA TOLEDO – CURSO DE MAQUILLAJE PROFESIONAL DE MADRID

La alumna del curso de maquillaje profesional Cristina Toledo, se presenta al examen que realizamos recientemente con una propuesta renovadora de los años 50. Tiene una visión muy particular y crítica de la época y nos ha encantado el enfoque técnico de su maquillaje. Aquí lo tienes:

1.- Nombre del Maquillaje

“Los elegantes años 50”

2.- Autor/a Cristina Toledo

Nombre de la modelo.

Laila Tornero

3.- Motivación del estilismo.

Contextualización.

Realice este trabajo ya que a día de hoy es el maquillaje porque me parece elegante y creo que en la actualidad se utiliza mucho y porque, tras analizar el visagismo y viendo la morfología de mi modelo, consideré que era el maquillaje perfecto para ella.

Enfoque histórico del Maquillaje

 

El maquillaje de la década de los 50 fue icónico y se conoce como la época del glamour. Los pasteles fueron sin duda los colores más usados en esa época junto con las tonalidades rojas de los labiales.

La piel blanca y el rubor rosado vuelven a resurgir ya que las mujeres buscan delicadeza. La máscara de pestañas gana mucha popularidad junto con los delineados afelinados ya que las mujeres quieren lucir una mirada más femenina y coqueta.

Como curiosidad, en 1951 dos tercios de las mujeres usaban labiales cada día y el siguiente paso de la industria del maquillaje fue inventar labiales de larga duración

Hazel Bishop inventó un labial anunciado com “labial resistente a los besos”. Elizabeth Arden, Max Factor y Helena Rubinstein fueron las marcas más relevantes durante la década de los 50.

En la peluquería destacaban ondas más grandes y marcadas pero sobretodo los llamados “rolls” que daban volumen y juego al cabello.

Aparece la televisión y las familias pasan muchas horas viéndola. Tanto que descendió el número de espectadores cinematográficos y oyentes radiofónicos.

Aun así destacan películas de grandes estrellas del cine como Audrey Hepburn, Marilyn Monroe, Grace Kelly, Elizabeth Taylor, Cary Grant, Tony Curtis, etc. Con la muerte en los talones, Ben Hur, Con faldas y a lo loco y Vacaciones en Roma son algunos ejemplos.

4.- Justificación técnica

Visajismo. Estudio del rostro -morfología de la modelo.

Modelo con piel normal, con una buena hidratación y sin imperfecciones visibles.
Rostro ovalado, con un párpado“encapotado” donde realizar el eye-liner propio de la época no sería visible, pero con una mirada profunda donde poder intensificarla con una pestaña postiza.

Pómulo definido y boca equilibrada y “carnosa” donde poder hacer un labio llamativo y dar protagonismo a la inspiración.

Desarrollo del maquillaje

    • MAQUILLAJE DE OJOS
      • Párpado móvil ligeramente maquillado con una sombra tono “vainilla” en donde se le da profundidad marcándole la cuenca con una sombra tono medio y difuminándoselo.
      • En la parte inferior del ojo se le ilumina la zona del lagrimal con una sombra clara y se une difuminándose con una de color marrón hacia el final del ojo para no endurecer la mirada.
      • Se le realiza un finísimo eye-liner a ras de pestañas donde se le coloca una pestaña postiza para dar intensidad y realzar la mirada.
      • Línea de agua maquillada con un lápiz color “carne” para abrir la mirada y dar punto de luz.

 

    • MAQUILLAJE DE ROSTRO
      • Con una base de baja cobertura, se le trabaja la piel para no tapar lunares y dar jugosidad a la misma.
      • Pómulo trabajado sobre su forma natural con bronceador y colorete sutil para dar calidez y marcar el rostro.
      • Se le da puntos de luz en el alto del pómulo, tabique nariz, arco de cupido, frente y barbilla con iluminador en polvo.
      • Ceja trabajada con lápiz para rellenar y enmarcar la mirada.

 

    • MAQUILLAJE DE LABIOS
      • Protagonista total del look.
        Se le dibuja y perfila su labio y se le rellena con un labial rojo dándole un punto de luz en el centro del labio con un gloss transparente para dar efecto de volumen y jugosidad.

 

Desarrollo de la peluquería

Para la Peluquería pensé en un cabello con coleta alta con ondas para que quede el rostro despejado, anudada con un lazo negro.

Desarrollo del estilismo general.

Collar y pendientes de perlas blancas para evocar la época y dar el punto de sencillez y elegancia.
Camisa de tirantes negra para no restar protagonismo al look y dar ese punto de sencillez y elegancia de la época.

Resultado final:

 

5.- Opinión sobre el curso.

¿Qué es lo que más te gustó del curso? ¿Qué es lo que cambiarías? ¿Hay algo que mejorar? ¿Quitarías algo del curso? ¿Añadirías algo?

Lo que más me gusta del curso, es que estoy estudiando la que siempre ha sido mi pasión, el maquillaje.
Por el momento, curso completo y muy interesante.

6.- Opinión sobre la Escuela de Maquillaje

La escuela y sus instalaciones son confortables e inspiradoras.

7.- Opinión sobre el/los profesor/es / miembros del equipo.
Tanto el profesorado y los miembros del equipo son estupendos.

¿Te gusta el Maquillaje de Cristina?

¡Comenta! ¡Participa!

Si tienes cualquier duda, cualquier pregunta para nuestra alumna o para nuestros profesores, déjala como comentario a este post. 

Comparte esta publicación

Publicaciones relacionadas