Es sumamente triste: ESTAMOS ACABANDO CON EL MUNDO.
Lo se, soy una persona positiva, sabéis que me gusta más bien poco hablar de las cosas negativas, pero creo que debo al menos dedicar un poco de tiempo a tan horrorosa realidad. Poco a poco estamos acabando con nuestro PLANETA y simplemente nos dedicamos a ver pasar el tiempo, ver como nos autodestruímos, sin más.
¿Qué podemos hacer?
Lanzo desde mi pequeño rincón del mundo esta pregunta a los especialistas en el tema. Recientemente estaba preparando una masterclass de RECICLAJE, en mi ámbito por supuesto. Estaba buscando material para preparar la masterclass de maquillaje que mi equipo quería llamar «Recíclate con Alberto Dugarte» (ya que el profesional también es un ecosistema, que necesita reciclarse, limpiarse, mejorar y depurar energías) y me fui encontrando con un montón de documentos, videos y artículos que realmente me ponen los pelos de punta.
Veréis, recientemente se ha hecho viral un video sobre una situación terrorífica: olas de basura en las costas de Filipinas.
Y esto no es algo nuevo, eso es lo peor. Lo que ocurre realmente es que esto es un problema que lleva décadas creciendo. Plástico, caucho, espuma de poliestireno y todo tipo de materiales no biodegradables que se estrellan contra la costa y se dispersan sobre la bahía: El Océano Pacífico es hoy como el sumidero de la lavadora del mundo.
De los casi cien mil millones de kg de plástico que usamos cada año, aproximadamente un 10% va al agua, tristemente. Una parte de ese plástico se acaba hundiendo, en trozos tan pequeños que no se puede ver a distancia. El plástico no se destruye, se foto-degrada, lo que significa que se va destruyendo por la acción del sol, en trozos pequeños, que acaban en la boca de los peces, que los comen y finalmente, acabarían en nuestro plato, lo que acaba siendo problema sanitario importante.
¿Cuanto seremos capaces de aguantar esta situación? Según algunas fuentes, solamente reciclamos el 5% de plásticos que usamos, estamos los seres humanos empeñados en acabar con nuestro planeta, bajo el precepto que impone el cochino dinero.
Entonces, lanzamos esta pregunta desde aqui: ¿Por qué las autoridades no se toman esto en serio y se dejan de impuestos absurdos? ¿Como es posible que el supermercado me cobre «por ley» 0,05€ por una bolsa y vengan abosolutamente todos los productos presentados bajo plástico o materiales no biodegradables, toda la fruta plastificada, hasta la más pequeña manzana? ¿Hasta cuando la doble moral y los paupérrimos argumentos que tienen como único objetivo aumentar caja?
Hagamos algo ya, el planeta tiene recursos limitados, pensemos en los que vienen detrás, que se merecen un mundo con Agua, vida, animales, peces y tal cual como hemos conocido nosotros el planeta.
¡Hagamos algo ya!
No se si esto servirá de algo, pero me sentí con la necesidad de escribir esto en mi blog de hoy.
Gracias todos, ¡nos vemos pronto!
Alberto Dugarte.